Exercicis sobre les revolucions liberals

Text 1             Tras la derrota de Napoleón Francia había sido reducida de nuevo a sus fronteras de 1792, pero retenía lo esencial de las conquistas de la Revolución, que se había logrado precisamente en 1792: la abolición del sistema feudal, la redistribución de la tierra después de la venta de las propiedades eclesiásticas y de los emigrados, el liberalismo económico, la reorganización de la enseñanza y la administración. Todos estos cambios se habían consolidado durante el Consulado y el Imperio, y ya no era posible para ningún régimen establecerse en Francia sin aceptar todas las instituciones económicas, sociales, administrativas, religiosas y culturales construidas sobre los principios de 1789.
                                                                            J.Godechot. La Historia interna de Francia durante las guerras (1793-1814)

  1. Fes un breu resum  del que saps sobre Napoleó.
  2. Explica  quins eren els principis  del 89.
  3. Redacta un text amb la informació que et proporciona el següent mapa conceptual:

 

  mapa conceptual

 

Tornar al guió

Text 2                La ola revolucionaria de 1830 fue mucho más grave que la de 1820. En efecto, marcó la derrota definitiva  del poder aristocrático por el burgués en Europa Occidental. La clase dirigente de los próximos cincuenta años iba a ser la gran burguesía de banqueros, industriales y altos funcionarios civiles, aceptada por una aristocracia que se eliminaba a sí misma o que accedía a una política principalmente burguesa, no perturbada todavía por el sufragio universal; aunque sí acosada desde fuera por las perturbaciones de los hombres de negocios modestos e insatisfechos, la pequeña burguesía, y de los primeros movimientos obreros. Su sistema político, en Inglaterra, Francia y Bélgica, era fundamentalmente el mismo: instituciones liberales protegidas de la democracia por el grado de cultura y de riqueza de los votantes -sólo 168.000 al pricipio en Francia-, bajo un monarca constitucional, es decir, algo por el estilo de las instituciones de la primera y moderada fase de la revolución francesa, la de la Constitución de 1791.                        
                                                                                                                                              Hobsbam: Las revoluciones
1. Indiqueu com es diuen  les revolucions  a què fa referència la primera idea del text i les conseqüències que aquestes van tenir en l'organització de la societat. 
2. Expliqueu  què vol dir Hobsbam quan diu "marcó la derrota definitiva  del poder aristocrático por el burgués" 
3. Comenteu les característiques del sistema polític d'Anglaterra, França i Bèlgica 
4. a) Qui constituia l'oposició al sistema establert  a Anglaterra, França i Bèlgica? b) Quins objectius tenia aquesta oposició? 
5. Expliqueu resumidament el que sabeu sobre la fase de la revolució francesa a què fa referència  el final del text .

Tornar al guió

 

Text 3                                                              El procès polític del segle XIX
            A pesar de la Restauración absolutista que siguió a la derrota de Napoleón, las fuerzas burguesas no estaban dispuesta a renunciar a las conquistas heredadas de la Revolución Francesa y de la invasión napoleónica. A lo largo del siglo XIX, la burguesía luchó por afianzar su hegemonía, limitando las prerrogativas reales mediante constitucions y excluyendo del ejercicio del poder a las clases populares a través del sufragio censitario. De 1815 a 1848, la burguesía liberal consolidó su dominio de clase implantando en toda Europa regímenes constitucionales. A partir de 1848, el empuje de los sectores sociales que habían sido mantenidos al margen del liberalismo (pequeña burguesía y proletariado) obligará a la burguesía conservadora a ampliar la base social del Estado, concediendo el sufragio universal.
            En Alemania e Italia, el desarrollo de las fuerzas productivas generado por la industrialización   que se había iniciado en algunos Estados, se veía obstaculizado por el fraccionamiento del país y por la falta de un mercado interior. La unificación de ambos países se convertía en un condición indispensable para el desarrollo del capitalismo; fueron, por tanto, los estados más industrializados (Prusia en Alemania, Piamonte en Italia) quienes encabezaron el proceso de unificación nacional. En 1871, los nuevos estados alemán e italiano aparecían en la escena europea. A partir de esta fecha, la burguesía, afianzado ya su dominio político, se lanza a la carrera por la búsqueda de nuevos mercados, que le aseguren el rápido incremento de sus beneficios.                                                                                                   DUROSELLE: Europa de 1815 a nuestros días.
1. Quins  factors  van contribuir a establir la "restauració absolutista"?. Nomena els organismes  internacionals de la Restauració i algun polític representatiu.
2. Com es va aconseguir la implantació dels "regímenes constitucionales" a Europa entre 1815-1848?.Explica les característiques d'aquests sistemes constitucionals.
3. Quines reivindicacions polítiques tenien la petita burgesia i el proletariat?.
4. Analitza les causes de la unificació d'Alemanya i Itàlia.Quina classe social la va dirigir?
5. a)Segons el text, quins altres objectius tindrà la burgesia a finals del segle?.
    b)A quin espai geogràfic  afectaran?. c)Com s'anomena aquest fenòmen històric?.

Tornar al guió del T.3